
El glaucoma, es una de las principales causas de ceguera que se puede prevenir hasta en un 90% de casos con un diagnostico precoz y tratamiento adecuado, y se caracteriza por el aumento de la presión intraocular (PIO) que daña progresivamente el nervio óptico. Aunque los tratamientos convencionales son eficaces en reducir la PIO, algunos pacientes no responden adecuadamente, lo que ha impulsado la investigación de alternativas como los cannabinoides. En este artículo resumo evidencia científica reciente sobre su uso, mecanismos de acción, eficacia y limitaciones.
Mecanismos de Acción de los Cannabinoides en el glaucoma
El THC actúa principalmente a través de los receptores CB₁ y CB₂, presentes en estructuras oculares como el cuerpo ciliar, la malla trabecular y la retina (Górny et al., 2024). Su efecto hipotensor se atribuye a dos mecanismos:
Reducción de la producción de humor acuoso: Al inhibir la actividad del cuerpo ciliar (Tomida et al., 2004).
Mejora del drenaje del líquido intraocular: Mediante la relajación de la malla trabecular (Joshi et al., 2024).
Por otro lado, el cannabidiol (CBD) muestra propiedades neuroprotectoras al reducir el estrés oxidativo y la inflamación en las células ganglionares retinianas, sin embargo también existe evidencia que dosis de 40mg por vía sublingual generaron un aumento en la presión intraocular, efecto indeseable en estos casos (Górny et al., 2024).
Eficacia del Cannabis para reducir la presión intraocular
Estudios en humanos y modelos animales confirman que el Δ⁹-tetrahidrocannabinol (THC) reduce la PIO en un 20-30%, pero con limitaciones significativas:
Duración corta: El efecto dura 3-4 horas, requiriendo dosis frecuentes (Joshi et al., 2024).
Vías de administración: La inhalación o ingesta oral son más efectivas que las gotas tópicas debido a la baja solubilidad acuosa de los cannabinoides (Tomida et al., 2004).
Si bien estos datos son alentadores, al pretender usar cannabis como tratamiento para el glaucoma, hay que considerar lo siguiente
Efectos secundarios sistémicos: Cuando se usa THC, puede presentarse con mayor frecuencia taquicardia, hipotensión o alteraciones cognitivas
Potencial de adicción: El uso crónico de THC puede generar dependencia y tolerancia, reduciendo su eficacia con el tiempo (Joshi et al., 2024).
Barreras para el uso local: Menos del 5% del principio activo penetra en el ojo cuando se usa de manera local debido a que los cannabinoides no son solubles en agua (Tomida et al., 2004).
Para superar estas limitaciones, se exploran estrategias innovadoras como sistemas de liberación sostenida como nanopartículas y ciclodextrinas que mejoran la penetración corneal, el uso de cannabinoides sintéticos o su uso junto a medicamentos convencionales como inhibidores de la anhidrasa carbónica y prostaglandinas.
Conclusión
Aunque los cannabinoides muestran potencial para reducir la PIO y proteger el nervio óptico, su uso clínico sigue siendo limitado ya que se deben mejorar las formulaciones para mejorar los beneficios y minimizar los riesgos sistémicos. La evidencia actual no respalda su empleo como tratamiento estándar, pero podrían considerarse en casos resistentes bajo supervisión médica.
Referencias
- Górny, J., Kapciak, A., Forenc, T., Jurek, J., Pelczarska, A., Hunia, J., … & Janiszewski, M. (2024). Therapeutic Potential of Cannabinoids in Glaucoma – Hit or Myth? – A Review. Quality in Sport, 32, 56053. https://doi.org/10.12775/QS.2024.32.56053
- Joshi, N., Mariam, H., & Kamath, A. (2024). Cannabinoids for the Treatment of Glaucoma: A Review. Medical Cannabis and Cannabinoids, 7, 183–192. https://doi.org/10.1159/000541461
- Tomida, I., Pertwee, R. G., & Azuara-Blanco, A. (2004). Cannabinoids and Glaucoma. British Journal of Ophthalmology, 88(5), 708–713. https://doi.org/10.1136/bjo.2003.032250
- Porcella, A., Maxia, C., Gessa, G. L., & Pani, L. (2001). The Synthetic Cannabinoid WIN55212-2 Decreases the Intraocular Pressure in Human Glaucoma Resistant to Conventional Therapies. European Journal of Neuroscience, 13(2), 409–412. https://doi.org/10.1046/j.0953-816x.2000.01401.x