
IMPORTANTE: Solo atiendo personas con necesidades de salud comprobadas, si es tu caso, por favor agenda una cita presencial o virtual. Como médico, mi labor se centra en tu bienestar, por lo que, no estoy autorizado ni puedo emitir permisos para poseer, transportar, comprar o cultivar Cannabis. Recuerda que el transporte aéreo de Cannabis desde y hacia fuera del país es un delito y la información de este artículo solo aplica para viajes dentro de Colombia. Cualquier contacto a la línea de atención para pacientes con estas solicitudes o preguntas al respecto será ignorado.
Una de las preguntas más frecuentes que recibo es si se necesita un “permiso” o fórmula médica para viajar con la dosis personal de marihuana/cannabis en vuelos nacionales en Colombia. Esta duda es muy común, y si bien la respuesta corta es que NO ES NECESARIO, a continuación te cuento más al respecto, para que la tengas clara y puedas viajar de manera segura y sin preocupaciones.
La normativa en Colombia sobre el porte de Cannabis
En Colombia, la ley 30 de 1986 estableció la dosis personal en hasta 20 gramos de Cannabis o 5 gr de hachís para personas mayores de edad, y otras normas posteriores han despenalizado su uso en el ámbito privado, su transporte y el autocultivo. Esto significa que puedes tener contigo las cantidades descritas, siempre que sea para auto consumo. Lo anterior incluye desplazamientos por aire, mar y tierra dentro del territorio nacional. Sin embargo, recuerda que el límite de 20 gramos es importante, ya que superarlo puede traer inconvenientes legales, especialmente en aeropuertos o puntos de control policial en carretera donde todavía se persigue a usuarios de Cannabis por desconocimiento o costumbre de una guerra contra las drogas fallida.
¿Qué pasa si soy usuario de cannabis medicinal?
Si usas Cannabis con fines medicinales, puedes viajar con tus productos magistrales o flores dentro del país sin necesidad de un permiso especial llevando en físico la fórmula médica que tenga las indicaciones según el producto que usas (flores, aceites u otro tipo de preparación magistral) y tenga los datos del médico tratante ( nombre, datos de contacto y número de registro profesional).
Si eres una persona que usa cannabis medicinal en su país de origen y necesitas continuar tu tratamiento mientras visitas nuestro país (Aclarando que aun en 2025 en Colombia NO SE PUEDE COMPRAR FLORES), deberás consultar antes de tu llegada con un médico colombiano que pueda validar tu tratamiento y coordinar que recibas los productos adecuados. Debería ser posible viajar con productos de Cannabis desde o hacia Colombia si se tiene una fórmula médica en origen y destino, aunque no se recomienda pues a nivel internacional suele estar prohibido.
Consejos para viajar con cannabis dentro de Colombia
Lleva solo lo necesario: Aunque se permiten hasta 20 gramos de flor, lleva lo que consideres esencial para el viaje, exceder ese límite puede ser considerado por las autoridades como intención de comercialización. Lo anterior no aplica si usas otros productos de Cannabis medicinal como aceites o preparaciones magistrales.
Almacena tus productos adecuadamente y llévalos siempre en el equipaje de mano: En el caso de flores de autocultivo, usa bolsas herméticas o frascos de vidrio/plástico anchos, y si son aceites o fórmulas magistrales consérvalos en su envase y con su etiqueta original. No trates de camuflar o esconder nada, no estás infringiendo la ley, pero no envíes nada en el equipaje de bodega ya que los perros anti narcóticos lo van a detectar y te van a llevar a una habitación a revisar el equipaje, situación que hay que evitar ya que nos pone en vulnerabilidad ante las autoridades aeroportuarias.
Conoce tus derechos, pero actúa con prudencia: La ley te respalda, pero en ciertos lugares puede haber dudas ya que la fuerza pública esta desinformada y tiene prejuicios sobre el Cannabis. Explica con tranquilidad que estás dentro del límite permitido y muéstrate abierto a colaborar para no generar retrasos, tener en el celular una carpeta con las normas descargadas y presentarlas ante la autoridad es una buena manera de protegerte de abusos y arbitrariedades.
¿Quieres aprender más sobre los aspectos legales del cannabis en Colombia?
Te invito a acceder a una clase gratuita en mi curso sobre CBD para pacientes, donde detallo todo lo relacionado con la normativa actual y tus derechos como usuario de cannabis adulto o medicinal. Puedes acceder a esta clase aquí: Aspectos legales del cannabis medicinal en Colombia.