
Durante mis investigaciones sobre el impacto del humo de segunda mano del cannabis (HSMC o SHCS, por sus siglas en inglés), descubrí datos interesantes que me hicieron replantear algunas creencias. En este artículo, quiero compartir con ustedes lo que he aprendido, explicando cada aspecto de este tema y respondiendo algunas preguntas frecuentes.
¿Qué es el humo de segunda mano del Cannabis?
El HSMC es el humo que exhala quien fuma y el que se libera directamente del porro, bong o cualquier otro dispositivo de combustión. Al igual que el humo de tabaco, contiene cientos de compuestos tóxicos, carcinógenos y material particulado fino (PM2.5), que representan un riesgo para la salud tanto de los usuarios activos como de quienes comparten el mismo espacio.
¿Qué son las partículas PM2.5 y por qué son peligrosas?
Las partículas PM2.5 son aquellas con un diámetro menor a 2.5 micrómetros, capaces de penetrar profundamente en los pulmones e incluso en el torrente sanguíneo, pueden provocar inflamación y estrés oxidativo en el sistema respiratorio y se han relacionado con enfermedades crónicas
¿Quién está expuesto al HSMC?
Cualquier persona que se encuentre cerca de una fuente activa de combustión de Cannabis puede estar en riesgo. Por ejemplo, en un estudio realizado en un hogar durante sesiones de bong, se observaron incrementos significativos en los niveles de partículas (hasta 1,000 µg/m³) en tan solo 15 minutos de exposición, duplicando los límites de seguridad establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA).
Asimismo, investigaciones en eventos al aire libre han detectado rastros de THC en orina en oficiales de policía, evidenciando que la exposición también puede ocurrir fuera de ambientes cerrados.
¿Dónde se puede considerar riesgoso el HCSM?
Los riesgos asociados a la exposición pasiva al humo del Cannabis varían significativamente según el entorno.
- Espacios cerrados y mal ventilados: El riesgo es considerablemente mayor.
- Espacios abiertos o bien ventilados: La exposición se reduce notablemente, como demostró otro estudio realizado por Herrmann y colaboradores (2015), en el que se compararon ambientes ventilados versus no ventilados.
¿Cuándo es más peligroso estar expuesto al humo?
La exposición se vuelve riesgosa principalmente en ambientes cerrados sin una adecuada ventilación, donde las partículas y compuestos tóxicos se acumulan.
¿Qué personas presentan mas riesgos al exponerse al humo de segunda mano de la marihuana?
Poblaciones sensibles como infantes, mujeres en embarazo, adultos mayores o personas con enfermedades respiratorias crónicas como alergias, asma, E.P.O.C o bronquitis deben evitar la exposición a todo tipo de humo producido por la combustión de biomasa, esto incluye carbón, leña, tabaco y Cannabis por igual.
¿Por qué es importante conocer estos riesgos?
Muchos, incluidos algunos de mis conocidos, piensan que fumar cannabis es una actividad inofensiva, especialmente el método con bong, debido al “efecto filtrante” del agua. Sin embargo, está demostrado que la exposición al humo afecta tanto a usuarios activos como pasivos.
Además, la percepción de seguridad frente al humo de cannabis puede llevar a que se fume en interiores sin considerar los efectos potenciales a corto y largo plazo.
¿Cuáles son los síntomas inmediatos que se pueden experimentar al exponerse al humo de cannabis?
Algunas de las reacciones en personas expuestas a humo de segunda mano en espacios cerrados incluyen tos, irritación en los ojos, sequedad en la boca y en algunos casos, una ligera sensación de sedación o dolor de cabeza
¿Cómo podemos protegernos y proteger a nuestros seres queridos?
Después de revisar toda esta evidencia, yo recomendaría las siguientes medidas para minimizar la exposición al HSMC:
- Fumar en exteriores o en áreas bien ventiladas: Esto permite que el humo se disipe rápidamente y con esto se reduzcan los niveles de tóxicos en el ambiente.
- Uso de métodos alternativos de consumo: Por ejemplo, los vaporizadores pueden generar menos compuestos tóxicos que la combustión tradicional.
- Comunicación y educación: Informar a familiares, vecinos y la comunidad sobre los riesgos asociados para fomentar prácticas más seguras y conscientes.
¿Qué medidas se pueden tomar si se vive en un edificio con vecinos que consumen cannabis?
Como vimos, esta situación es la de menos riesgo, ya que se está lejos de la fuente de combustión, sin embargo es aconsejable impulsar mejoras en la ventilación de los espacios comunes y, en lo posible, designar áreas (balcones, terrazas, ventanas) u horas específicas para el consumo que minimicen la exposición accidental de quienes no son usuarios.
Conclusión:
En mi experiencia, el tema del humo de segunda mano del Cannabis es mucho más complejo de lo que parece a primera vista. A pesar de que la planta puede tener beneficios medicinales, no podemos ignorar los riesgos asociados a la exposición directa e indirecta al humo, especialmente en espacios cerrados y sin ventilación, donde las partículas finas y toxinas se concentran, lo que puede afectar la salud de quienes pasan tiempo en esos ambientes. Es recomendable entonces optar por otras vías de uso como comestibles o vaporizadores, o si el uso va dirigido al tratamiento de alguna condición de salud, un aceite por vía sublingual es lo mas recomendable.
No olvides que puedo asesorarte para que obtengas los mejores beneficios del Cannabis en una consulta presencial si estás en Medellín, o virtual desde cualquier otro lugar de Colombia o Argentina. 🗓️ Agenda acá 🗓️
Referencias:
- Nguyen PK, Hammond SK. (2022). Fine Particulate Matter Exposure From Secondhand Cannabis Bong Smoking. JAMA Network Open.
- Wiegand DM, et al. (2020). Occupational Exposure to Secondhand Cannabis Smoke Among Law Enforcement Officers. Annals of Work Exposures and Health, 64(7), 705–714.
- Cone EJ, et al. (2015). Non-Smoker Exposure to Secondhand Cannabis Smoke I: Urine Screening and Confirmation Results. Journal of Analytical Toxicology, 39(1), 1–12.
- Herrmann ES, et al. (2015). Non-Smoker Exposure to Secondhand Cannabis Smoke II: Effect of Room Ventilation. Drug and Alcohol Dependence, 151, 194–202.
- Kaur T, Heacock H. (2019). Can Exposure to Second-Hand Cannabis Smoke be Harmful? British Columbia Institute of Technology.