Cómo obtener una fórmula de Cannabis Medicinal en Colombia en 2025: Guía completa para pacientes de EPS y Particulares.

Cómo obtener una fórmula de Cannabis Medicinal en Colombia en 2025: Guía completa para pacientes de EPS y Particulares.

¡Hola! Soy el Dr. Ricardo Urbina, especialista en Cannabis medicinal, y quiero guiarte sobre cómo obtener una receta de cannabis medicinal en Colombia de forma legal y segura. En este artículo, vamos a ver el paso a paso, diferenciando claramente entre la vía privada y la que puedes seguir a través de tu EPS para acceder a este tipo de tratamiento.

Cómo obtener una receta de Cannabis medicinal legal en Colombia?

Nuestro país se destaca por tener una de las legislaciones más avanzadas del mundo en el tema. Esto significa que hacer tratamientos con Cannabis medicinal de forma legal en Colombia es una posibilidad real para miles de pacientes.

Primero, es importante que sepas que el Cannabis medicinal está destinado a pacientes con condiciones de salud específicas para las cuales existe evidencia científica de sus beneficios. Esto incluye diagnósticos como:

Cabe aclarar que no se puede obtener una fórmula médica para el uso adulto o recreativo (el cual es legal en Colombia). Siempre debe haber una justificación médica y un diagnóstico previo confirmado que respalde la necesidad del tratamiento.

Teniendo en cuenta lo anterior, existen 2 formas para empezar un tratamiento con Cannabis medicinal:

Vía EPS: Acceso al Cannabis Medicinal a Través del Plan de Beneficios en Salud (PBS)

Acceder al cannabis medicinal a través de tu Entidad Promotora de Salud (EPS) es una opción, ya que las preparaciones magistrales con CBD y/o THC están incluidas desde el 2023 en el Plan de Beneficios en Salud (PBS). Este método presenta barreras para el acceso tanto por la falta de capacitación específica en el uso de cannabinoides de los profesionales que atienden dentro del sistema de salud, como por los trámites y demoras que deben enfrentar las personas que necesitan tratamientos con medicamentos a base de Cannabis. Además el proceso varía según el diagnóstico, como vemos a continuación:

A. Acceso Directo para Diagnósticos Autorizados por el IETS en la Resolución 2808 de 2022:

  1. Consulta con tu Médico Tratante de la EPS: Si tu diagnóstico se encuentra en el listado aprobado por el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) y la Resolución 2808 de 2022 (como fibromialgia, epilepsia refractaria, trastorno del sueño y apetito, insomnio crónico, dolor crónico no asociado a cáncer, dolor neuropático crónico, y dolor crónico asociado a cáncer y caquexia por cáncer), tu médico general o especialista de la EPS puede prescribir directamente la preparación magistral de cannabis medicinal.
  2. Entrega del Medicamento por la EPS: Una vez que tu médico de la EPS emite la prescripción para uno de estos diagnósticos específicos, la EPS deberá garantizar la entrega del producto, ya que está incluido en el PBS y no requiere pasar por el Comité Técnico Científico (CTC).

B. Acceso Vía Comité Técnico Científico (CTC) para Otros Diagnósticos:

  1. Consulta y Solicitud por el Médico de la EPS: Si tu diagnóstico no está en la lista de acceso directo, pero tu médico tratante dentro de la EPS considera que el cannabis medicinal es una opción viable y necesaria, deberá realizar una solicitud formal al Comité Técnico Científico (CTC) de tu EPS.
  2. Evaluación y Aprobación del CTC: El CTC evaluará tu caso, la evidencia científica para tu condición y la justificación médica. Este proceso puede tomar tiempo debido a la revisión y los trámites internos de la EPS.
  3. Entrega del Medicamento (si es Aprobado): Si el CTC aprueba la solicitud, la EPS te indicará cómo y dónde reclamar el producto. Es importante saber que, aunque el cannabis medicinal esté incluido en el PBS para ciertos casos, el proceso para otros diagnósticos a través del CTC puede ser más largo y requiere un seguimiento constante por parte del paciente.

Vía Privada: Acceso Directo y Rápido al Cannabis Medicinal

Esta es la ruta más común y ágil para conseguir Cannabis medicinal legal en Colombia. El costo de la consulta y del producto es asumido directamente por el paciente en esta vía, con la ventaja de que no hay restricción de diagnósticos como en las EPS y el profesional puede usar otros cannabinoides diferentes al THC o CBD, los pasos para acceder de esta forma son:

  1. Encontrar un Médico Especialista en Cannabis Medicinal: Busca un médico, como yo, con experiencia y conocimiento profundo en cannabinoides y su aplicación terapéutica. Puedes encontrar profesionales en clínicas privadas o consultas particulares. En mi consulta, realizamos una historia clínica exhaustiva para evaluar si el Cannabis medicinal es la opción adecuada para ti, teniendo en cuenta los diagnósticos confirmados, los tratamientos realizados y su efectividad o efectos adversos.
  2. Evaluación y Prescripción: Si, tras la evaluación, se determina que un tratamiento con Cannabis es viable para tu condición, se te emitirá una fórmula médica con indicaciones para el uso de Cannabis medicinal. Esta es una receta personalizada que detalla el tipo de producto (flores, aceite, tópicos), la concentración exacta de cannabinoides, la dosis y la frecuencia de uso que se adaptan a tus necesidades específicas.
  3. Adquisición del Producto: Si tienes indicación para el uso de flores por vía inhalada deberás recurrir al autocultivo pues todavía no está permitida la comercialización de las mismas. Si debes usar un aceite magistral, el médico te indicará donde puedes conseguirlo con la fórmula que te emitió o directamente gestionar con la farmacia el despacho del mismo a tu domicilio, como en mi caso.
  4. Seguimiento Médico Continuo: El tratamiento con Cannabis medicinal requiere un seguimiento constante. Ajustaremos las dosis, monitorearemos los efectos y nos aseguraremos de que estés obteniendo los mejores resultados con la menor cantidad de efectos secundarios. La comunicación abierta y fluida con tu médico es clave para el éxito a largo plazo de tu tratamiento.

¿Quieres iniciar tu tratamiento con Cannabis Medicinal en Colombia?

Espero que esta guía detallada te haya aclarado las principales vías para obtener tu receta de Cannabis medicinal en Colombia. Si tienes más dudas al respecto, pásate por esta página de preguntas frecuentes sobre el acceso al Cannabis medicinal en Colombia y si te animas a explorar esta alternativa terapéutica bajo supervisión profesional, agenda una consulta conmigo.

Te gustó? Compártelo

Deja un comentario

Scroll al inicio