
Las cremas, lociones, bálsamos, geles y parches con cannabis se han convertido en una opción cada vez más popular para quienes buscan aprovechar los beneficios terapéuticos de esta planta directamente sobre la piel. Estas formulaciones, conocidas como tópicos de cannabis, contienen los compuestos químicos activos de la planta Cannabis sativa L., como cannabinoides (THC, CBD, CBG y sus formas ácidas), terpenos y flavonoides. A menudo, se enriquecen con extractos de otras plantas para potenciar sus efectos, ofreciendo una solución discreta y efectiva.
¿Cómo Funcionan los Tópicos de Cannabis en tu Piel?
Los tópicos de cannabis operan de una manera única y localizada. Cuando los aplicas sobre la piel, los cannabinoides y otros compuestos penetran las capas superficiales de la epidermis y la dermis. Allí, interactúan con una red de receptores cannabinoides (parte de nuestro sistema endocannabinoide cutáneo) y receptores no-cannabinoides presentes en la piel, así como con células inmunes y nerviosas.
Al unirse a estos receptores, los cannabinoides pueden modular la respuesta del organismo, ayudando a regular funciones como la percepción del dolor, la inflamación y la respuesta inmune local. Lo más importante es que los tópicos de cannabis no suelen llegar al torrente sanguíneo ni al cerebro en cantidades significativas, lo que significa que no producen efectos psicoactivos ni intoxicantes. Esto los convierte en una opción ideal para quienes buscan alivio específico sin alterar su estado mental.
Beneficios Clave de los Tópicos de Cannabis para la Salud Cutánea y Localizada
Los tópicos de cannabis pueden ofrecer una amplia gama de beneficios, cuya efectividad dependerá de la composición del producto, la concentración, la dosis, la frecuencia y la zona de aplicación. Algunos de los beneficios más comunes y respaldados por la investigación son:
Alivio del Dolor Localizado: Son muy efectivos para reducir el dolor muscular y articular, el dolor neuropático (especialmente en afecciones como la neuropatía diabética o la esclerosis múltiple), y el dolor menstrual cuando se aplican en la zona abdominal baja.
Reducción de la Inflamación: Ayudan a calmar la inflamación causada por golpes, torceduras o condiciones inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide, la osteoartritis o la gota. El CBD, en particular, ha mostrado potentes propiedades antiinflamatorias al interactuar con el sistema endocannabinoide de la piel.
Manejo de Afecciones Cutáneas: Los cannabinoides pueden regular la proliferación de células cutáneas y la producción de sebo, lo que los hace prometedores para controlar lesiones asociadas con enfermedades como la psoriasis (reduciendo la inflamación y la hiperproliferación celular) y la dermatitis (atópica o de contacto, al aliviar la picazón y la inflamación). También se ha explorado su uso en el acné, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y sebostáticas.
Mejora de la Cicatrización y Regeneración de la Piel: Algunos estudios sugieren que los cannabinoides pueden favorecer la regeneración celular y la cicatrización, siendo potencialmente útiles en casos de quemaduras leves, heridas superficiales, úlceras por presión o incluso para el cuidado de la piel post-procedimientos estéticos. Sus propiedades antioxidantes también contribuyen a la salud general de la piel.
Propiedades Antimicrobianas: Ciertos cannabinoides y terpenos presentes en los tópicos han demostrado tener actividad antimicrobiana, lo que puede ayudar a proteger la piel de infecciones en heridas menores.
Cómo Usar Correctamente las Cremas de Cannabis
El uso de los tópicos de cannabis es sencillo y directo:
Preparación de la Piel: Asegúrate de que la zona a tratar esté limpia y seca antes de la aplicación para optimizar la absorción.
Aplicación: Toma una cantidad adecuada del producto (crema, loción, bálsamo, etc.) y aplícala directamente sobre la zona afectada.
Masaje: Masajea suavemente el producto sobre la piel hasta que se absorba por completo.
Precauciones: Evita el contacto con los ojos, la boca o cualquier otra mucosa, ya que estas áreas son más sensibles.
Los efectos de los tópicos de cannabis pueden tardar entre 15 y 60 minutos en manifestarse y pueden durar entre 2 y 6 horas, dependiendo de la concentración del producto, la condición de la piel y las características individuales de cada persona. Es importante seguir las indicaciones del fabricante y, si es posible, las de un profesional de la salud. Se aconseja comenzar con una dosis baja y aumentarla gradualmente según tu respuesta y tolerancia.
Conclusión: Una Opción de Alivio Discreta y Segura
Los tópicos de cannabis representan una forma segura, discreta y eficaz de aprovechar las propiedades medicinales de la planta sin los efectos psicoactivos asociados al consumo por otras vías. Son una excelente opción para el alivio localizado del dolor, la inflamación y para el manejo de diversas afecciones cutáneas.
Sin embargo, es fundamental entender que los tópicos de cannabis no son una “cura milagrosa”, sino un complemento valioso a otros tratamientos médicos y a un estilo de vida saludable. Antes de incorporar cualquier tópico de cannabis a tu rutina, es altamente recomendable consultar con un médico. Esto es especialmente importante si tienes alguna alergia conocida, una enfermedad preexistente o si estás tomando otros medicamentos, para evitar posibles interacciones o asegurar que es la opción más adecuada para tu condición.
Referencias:
- Shao, K., Stewart, C., & Grant-Kels, J. M. (2021). Cannabis and the skin. Clinics in dermatology, 39(5), 784-795.
- Makhakhe, L. (2022). Topical cannabidiol (CBD) in skin pathology–A comprehensive review and prospects for new therapeutic opportunities. South African Family Practice, 64(2).
- Martinelli, G., Magnavacca, A., Fumagalli, M., DellʼAgli, M., Piazza, S., & Sangiovanni, E. (2022). Cannabis sativa and skin health: Dissecting the role of phytocannabinoids. Planta medica, 88(07), 492-506.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.