Flushing en Cannabis: ¿Mito o mejor Sabor y Calidad?

Flushing en Cannabis: ¿Mito o mejor Sabor y Calidad?

Cuando hablamos del cultivo de Cannabis, uno de los temas que más genera debate es el flushing. Esta práctica, especialmente popular en las últimas semanas de floración, consiste en regar las plantas solo con agua pura, eliminando completamente los fertilizantes o nutrientes. El objetivo sería “limpiar” la planta, mejorando el sabor, el aroma y la calidad final del producto.

Sin embargo, ¿realmente es efectivo el flushing en cannabis? ¿Qué dicen los estudios científicos más recientes? Vamos a resolver estas dudas para que puedas tomar decisiones informadas en tu cultivo.

¿Qué es el flushing en el cultivo de cannabis?

El flushing es un método que implica enjuagar el sustrato de la planta utilizando únicamente agua libre de nutrientes. La teoría detrás de esta técnica sugiere que, al eliminar el exceso de sales y fertilizantes acumulados, se logra una cosecha de Cannabis más pura, con mejores propiedades organolépticas (sabor y aroma).

Suele aplicarse durante las últimas dos semanas antes de la cosecha, pero su utilidad real ha sido puesta en duda por investigaciones recientes.

¿El flushing mejora el sabor y aroma del cannabis?

No necesariamente.
Estudios como el de Hershkowitz (2024) no encontraron diferencias significativas en el perfil de sabor o aroma entre plantas sometidas a flushing y aquellas que no lo fueron. De forma similar, Caplan et al. (2022) observaron que el proceso de curado posterior a la cosecha tiene un impacto mucho mayor en el sabor y el aroma del cannabis que el flushing en sí.

¿El flushing aumenta el contenido de THC o CBD?

No.
Investigaciones de Saloner, Sade y Bernstein (2024) concluyen que aplicar flushing no modifica de forma significativa los niveles de THC o CBD en el cannabis. No hubo aumentos ni disminuciones importantes en los principales cannabinoides tras esta práctica.


¿Puede el flushing perjudicar a la planta?

Sí, si se realiza de manera inadecuada.
Un flushing excesivo puede estresar a la planta, ralentizando su metabolismo y afectando negativamente el rendimiento de la cosecha. Así lo advierten trabajos como los de Yep (2020) y Stemeroff (2017). En algunos casos, las plantas pueden reaccionar con deficiencias nutricionales severas justo en la etapa más crítica de producción de resina.

¿Es necesario hacer flushing en todos los tipos de cultivo de cannabis?

Depende del sistema de cultivo.

  • En cultivos intensivos con fertilizantes minerales, el flushing podría ser útil para evitar residuos de sales en las flores.
  • En cultivos orgánicos, de bajo fertilizado o en sistemas balanceados, su necesidad es mínima o incluso inexistente, como señala Seaman (2021).

Cada cultivo tiene sus propias características, y no todos requieren las mismas técnicas de manejo.

Conclusión: Cultiva con ciencia, no con mitos

La evidencia actual nos muestra que el flushing en cannabis no garantiza mejoras en el sabor, el aroma ni la potencia del producto final. Más que obsesionarte con enjuagar tus plantas, te recomiendo enfocarte en una nutrición balanceada durante todo el ciclo de cultivo y, sobre todo, en realizar un buen proceso de curado después de la cosecha.

Referencias:

Te gustó? Compártelo

Deja un comentario

Scroll al inicio