A continuación encontrarás las respuestas a las dudas mas comunes sobre los tratamientos con Cannabis medicinal en Argentina:

¿Es legal usar cannabis medicinal en Argentina?

Sí. En Argentina el uso de cannabis con fines medicinales es legal desde 2017, gracias a la Ley 27.350. Sin embargo, el acceso práctico para los pacientes a través del cultivo y tenencia se consolidó en 2020 con la creación del REPROCANN.

¿Qué es el REPROCANN y para qué sirve?

El REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis) es una base de datos oficial que autoriza a las personas a cultivar, transportar y poseer cannabis con fines de tratamiento medicinal, terapéutico o paliativo del dolor. La inscripción se realiza online con la intermediación de un profesional de la salud y culmina con un certificado oficial. El registro en sí es gratuito, pero los honorarios del profesional que realiza la prescripción corren por cuenta del paciente. Acá tenés una guía paso a paso para darte de alta como paciente en el Reprocann.

¿Quiénes pueden inscribirse y cómo es el proceso?

Para poder inscribirse, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con una indicación médica para el uso de cannabis.
  • Haber firmado el consentimiento informado y la declaración jurada.
  • Tener una cuenta validada en la plataforma Mi Argentina.

El proceso se divide en dos partes:

  1. El paciente inicia el trámite a través del sistema en línea del REPROCANN.
  2. El profesional de la salud accede al sistema para vincular al paciente y adjuntar en formato PDF el consentimiento informado y la declaración jurada.
¿Cuáles son los roles dentro del REPROCANN?

Al momento de la inscripción, se puede registrar uno de los siguientes cinco perfiles:

  • Paciente: Persona que utilizará el cannabis para su tratamiento.
  • Responsable a cargo: Persona responsable del cultivo para un paciente.
  • Profesional de la salud: Médico que prescribe y acompaña el tratamiento.
  • Cultivador solidario: Tercera persona que realiza el cultivo para un paciente.
  • Organización autorizada: Asociaciones civiles u ONGs habilitadas para el cultivo.
¿Cuánto tarda en aprobarse el Reprocann?

El tiempo de respuesta por ley son 60 días hábiles, sin embargo es común que superen ese plazo, ya que hay miles de trámites pendientes de análisis debido a los ajustes realizados al programa desde 2024. Es importante dejar claro que una vez subido el trámite a la plataforma no hay nada que el profesional pueda hacer para acelerarlo.

¿Qué hacer si no me han aprobado mi trámite pendiente?

A partir de Junio de 2025, fue habilitada nuevamente la línea 0800 222 1002, opción 2 para iniciar el reclamo. Deberás tener a mano: Nombre y Apellido, Número (ID) y fecha de inicio de trámite, estos datos los encontrás en la sección “Mis Trámites” de la web del Reprocann.

También te van a pedir la fecha de aprobación del certificado del profesional, en mi caso es el 24 de julio de 2025 y mi número de expediente es EX-2025-71678432- -APN-DGDYD#JGM.

También puedes presentar una solicitud de pronto despacho.

¿Cuántas plantas y qué cantidad se puede transportar?

La autorización del REPROCANN permite:

  • Cultivo: Hasta 9 plantas en etapa de floración por persona registrada.
  • Transporte: Hasta 40 gramos de flores secas o un máximo de 6 goteros de 30 ml de aceite.
¿Cuánto tiempo dura y cómo se renueva la autorización?

La vigencia del certificado es de tres años. La renovación no es automática; una vez que la autorización vence, se debe realizar el trámite de inscripción nuevamente desde el principio.

¿Se puede asignar el cultivo a otra persona?

Sí. Durante el trámite de inscripción, el paciente puede vincular su registro al de un cultivador solidario o al de una organización autorizada para que realicen el cultivo en su nombre.

¿La información personal es pública?

No. Los datos proporcionados tienen carácter de declaración jurada y son confidenciales, protegidos por la Ley de Protección de Datos Personales (Nº 25.326). La identidad de las personas inscritas no será revelada, salvo que medie una orden judicial.

¿El trámite de REPROCANN tiene algún costo?

No, la inscripción en el registro del Ministerio de Salud es completamente gratuita. Los costos que puedan existir corresponden a los honorarios del profesional de la salud que realiza la consulta y la prescripción.

¿Puedo acceder al tratamiento sin inscribirme al REPROCANN?

Sí. Es posible acceder a aceites magistrales de cannabis bajo indicación médica sin estar en el REPROCANN, especialmente si se trata de productos elaborados por laboratorios autorizados. Sin embargo, el REPROCANN permite cultivar y portar con protección legal, por lo que es recomendable para pacientes con tratamientos prolongados.

¿Atienden por obras sociales o prepagas?

No, por el momento solo se realizan consultas particulares.

¿En qué condiciones de salud puede ayudar el cannabis medicinal?

El cannabis medicinal puede ser útil como tratamiento complementario en múltiples condiciones, entre ellas: dolor crónico,epilepsia, náuseas y vómitos asociados a quimioterapia, esclerosis múltiple, entre otras.

¿Qué tipo de productos se utilizan en el tratamiento?

Principalmente se utilizan aceites de cannabis con proporciones específicas de CBD y THC, según las necesidades del paciente. En algunos casos también se pueden indicar cremas, flores por vía vaporizada u otro tipo de derivados.

¿Cuanto vale la consulta? ¿El precio incluye el aceite de cannabis?

La consulta virtual de una hora tiene un costo de 65000 ARS, incluye la valoración e indicación inicial del tratamiento, seguimiento por Whatsapp para ajuste de dosis y la gestión de inscripción ante el Reprocann válida por 3 años, según la necesidad y tu elección se te emitirá una receta para que puedas adquirirlo en uno de los productores de confianza y se agendarán seguimientos que tienen un valor de 50mil cada uno.

¿Es seguro el tratamiento con cannabis medicinal?

Sí, siempre que esté supervisado por un profesional capacitado. El tratamiento se inicia con dosis bajas y se ajusta de forma progresiva. Es importante usar productos de origen seguro, con controles de calidad y sin contaminantes.

¿Cómo puedo empezar mi tratamiento con cannabis medicinal?

Podés agendar una consulta médica online conmigo para evaluar tu caso. Durante la consulta resolveremos tus dudas, revisaremos tu historial clínico y, si corresponde, te indicaré el tratamiento más adecuado.

Scroll al inicio