Cannabis de Colores: ¿Pega mas?

flores de cannabis de diferentes colores debido a pigmentos

¿Alguna vez te has maravillado con la increíble diversidad de colores de las flores de cannabis? Desde los verdes más intensos hasta morados profundos, naranjas vibrantes y rosados sutiles, la paleta cromática de esta planta es realmente fascinante. Pero, ¿qué hay detrás de estos tonos tan llamativos? ¿Y tienen algo que ver con la potencia o los efectos? Acompáñame a explorar la ciencia que desvela este misterio.

La Ciencia Detrás de la Paleta Cromática del Cannabis

Los colores que vemos en las flores de cannabis son el resultado de la presencia de pigmentos específicos. Estos compuestos orgánicos son como pequeños filtros de luz: absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras, creando la sensación de color que percibimos. Los principales pigmentos responsables de la coloración de las flores son:

  • Clorofila: Este es el pigmento más común en todas las plantas y es el que les da su característico color verde. Sin embargo, en las flores, a medida que la planta madura o bajo ciertas condiciones, la concentración de clorofila disminuye, permitiendo que otros pigmentos se hagan más visibles.

  • Carotenoides: Imagina el color de una zanahoria o una calabaza. Los carotenoides son los responsables de esos tonos amarillos, naranjas y rojos. El beta-caroteno, por ejemplo, es un carotenoide que se encuentra en muchas flores de cannabis, especialmente en los pistilos (esos pequeños “pelitos” que sobresalen de los cogollos). Su función va más allá del color: estos pigmentos ayudan a proteger las plantas del daño causado por la luz ultravioleta del sol, actuando como un protector solar natural.

  • Antocianinas: Si has visto flores de cannabis con tonos rojos, púrpuras, azules o incluso negros, estás viendo la acción de las antocianinas. La producción de estos pigmentos está fuertemente influenciada por factores ambientales como la temperatura (especialmente las bajas temperaturas nocturnas durante la floración), la intensidad de la luz y el pH del suelo. En muchas variedades, estas sustancias se expresan más al final del ciclo de floración, cuando las temperaturas bajan.

Colores y Psicoactividad: Un Mito Desmentido

Es un concepto erróneo común pensar que el color de una flor de cannabis indica su potencia o sus efectos. Permíteme aclararte algo importante: los pigmentos de las flores de cannabis no tienen absolutamente ninguna relación directa con la producción de compuestos psicoactivos como el THC.

La psicoactividad y los efectos terapéuticos de una planta de cannabis están determinados por la concentración de cannabinoides (como el THC y el CBD) y terpenos, que se encuentran principalmente en las glándulas de resina (tricomas) microscópicas que cubren las flores y, en menor medida, las hojas. Puedes tener una flor verde vibrante con alto contenido de THC, o una flor morada espectacular con bajo THC, dependiendo de su genética y de cómo se haya cultivado.

¿Por Qué las Flores de Cannabis Cambian de Color?

La expresión de colores en las flores de cannabis es un baile complejo entre la genética de la planta y su entorno:

  • Genética (ADN de la Planta): La variedad o cepa de cannabis que elijas juega un papel fundamental. Algunas genéticas están predispuestas a producir antocianinas y carotenoides en mayor medida que otras, lo que les permite mostrar un espectro de colores más amplio.

  • Condiciones Ambientales:

    • Temperatura: Las temperaturas más frescas, especialmente durante la fase nocturna en las últimas semanas de floración, suelen estimular la producción de antocianinas, revelando esos hermosos tonos púrpuras y azules.

    • Luz: La intensidad y el espectro de la luz pueden influir en la fotosíntesis y en la producción de pigmentos.

    • pH del Suelo y Nutrición: Un pH adecuado y una nutrición equilibrada son esenciales para la salud general de la planta y para la expresión de sus pigmentos. Ciertas deficiencias o excesos de nutrientes pueden afectar el color, aunque no necesariamente de una manera deseable.

  • Etapa de Maduración: A medida que las flores avanzan en su ciclo de maduración, los niveles de clorofila pueden disminuir (un proceso similar al que ocurre en las hojas de los árboles en otoño), permitiendo que los carotenoides y antocianinas se hagan más evidentes y transformen la coloración final de los cogollos.

En Conclusión: La Belleza de la Naturaleza

Los colores vibrantes de las flores de cannabis son el resultado de una fascinante interacción entre la genética inherente de la planta y las condiciones ambientales en las que crece. Aunque son un espectáculo visual impresionante que a menudo atrae la atención, estos colores son un atributo estético y ecológico, y no tienen ninguna relación directa con la potencia, el contenido de cannabinoides (como THC o CBD) o los efectos psicoactivos o intoxicantes de la planta. Los pigmentos cumplen funciones ecológicas importantes para la reproducción de la planta en ambientes naturales, pero no modifican sus propiedades activas.

Si estás buscando orientación experta sobre cómo el cannabis puede ayudarte terapéuticamente, o si tienes más preguntas sobre las propiedades y el uso adecuado de esta planta, te invito a agendar una consulta conmigo. Juntos, podemos explorar la mejor estrategia para tus necesidades específicas.

Te gustó? Compártelo

Deja un comentario

Scroll al inicio