Reducción de riesgos y daños para usuarios de Cannabis en Colombia

reducción riesgos y daños cannabis

Como médico especialista en cannabis medicinal, quiero ofrecerte una guía práctica y sencilla para que puedas usar cannabis de manera más segura. Ya sea que lo consumas con fines terapéuticos o recreativos, es importante que tomes medidas para reducir los riesgos y prevenir posibles problemas como el trastorno por uso de cannabis (CUD).

¿Qué es el trastorno por uso de cannabis (CUD)?

El trastorno por uso de cannabis (CUD) es una condición reconocida por manuales internacionales como el DSM-5. Ocurre cuando el consumo de cannabis empieza a generar consecuencias negativas en tu vida personal, social, familiar o laboral.

Algunos de los signos que pueden alertarte incluyen:

  • Sentir que necesitas consumir más para lograr el mismo efecto.

  • Intentar reducir el consumo sin éxito.

  • Dedicar mucho tiempo al consumo o a recuperarte de sus efectos.

  • Dejar de lado actividades importantes por consumir.

  • Seguir usando cannabis a pesar de que te cause problemas físicos o emocionales.

En mi experiencia en consulta, muchas personas que usan cannabis en Colombia, lo hacen por algún motivo físico, sin embargo suelen excederse y no reconocen estos signos a tiempo. Por eso, te invito a realizar el cuestionario interactivo que a continuación, el cual te puede orientar sobre tu nivel de riesgo:

Autoevaluación: Test CUDIT-R

Este cuestionario es una herramienta sencilla para identificar si tu consumo de cannabis podría representar un riesgo de trastorno por uso. Responde de manera honesta para obtener un resultado orientativo.

Este test es orientativo y no sustituye una evaluación profesional.

Recomendaciones generales para reducir riesgos al usar Cannabis

Conoce la fuente y la calidad de tu cannabis

Si bien en Colombia es legal el uso de Cannabis con fines adultos o medicinales, aún no se pueden comprar flores debidamente reguladas, pero si existen medicamentos o formulas magistrales que cumplen con controles de calidad. Si usas flores como parte de tu tratamiento, optar por el autocultivo cuando es posible, reduce el riesgo de exponerte a productos adulterados o contaminados.

Prefiere variedades con bajo THC y alto CBD

Las variedades con menor cantidad de THC y más CBD suelen generar menos efectos adversos. El CBD puede ayudar a moderar los efectos del THC, disminuyendo el riesgo de ansiedad, paranoia y otros síntomas no deseados.

Almacena los productos de forma segura

Es fundamental que guardes los productos derivados del cannabis, sobre todo los comestibles, en lugares seguros, fuera del alcance de niños y mascotas. Esto evita intoxicaciones accidentales.

Elige un entorno adecuado

El lugar donde consumes cannabis influye mucho en la experiencia. Hazlo en un entorno que te genere tranquilidad y donde no corras riesgos de accidentes.

Evalúa tu salud mental

Si tú o tu familia tienen antecedentes de problemas como ansiedad severa, depresión, episodios psicóticos o esquizofrenia, el consumo de cannabis puede no ser recomendable, especialmente si se trata de productos con alto contenido de THC.

Si notas que después de consumir cannabis presentas cambios de humor importantes, aumento de ansiedad o episodios de paranoia, busca orientación profesional.

Consejos para reducir daños según la forma de uso:

Cannabis oral (comestibles y cápsulas)

Cuando el cannabis se consume por vía oral, los efectos tardan más en aparecer y pueden ser más intensos y duraderos.

  • Empieza con dosis muy bajas, por ejemplo, 1 o 2 mg de THC.

  • Espera al menos entre 2 y 3 horas antes de considerar una nueva dosis. Esto evita sobredosificaciones accidentales.

  • Revisa siempre las etiquetas de los productos comerciales para conocer su potencia.

  • Evita mezclar comestibles con alcohol, ya que el alcohol puede potenciar los efectos y aumentar los riesgos.

Fumar o vaporizar

Si eliges la inhalación:

  • Prefiere vaporizadores de hierba seca en vez de fumar. La vaporización produce menos sustancias tóxicas que la combustión.

  • Evita inhalar profundamente o retener el humo. Los cannabinoides se absorben rápidamente y no hay beneficio adicional en hacerlo.

  • Usa papelillos sin aditivos ni blanqueadores.

  • Limita el uso de extractos o concentrados de alta potencia como el shatter o el wax.

Pipas y bongs

Si usas estos dispositivos:

  • Límpialos regularmente con alcohol isopropílico y sal para evitar la acumulación de residuos y el crecimiento de bacterias.

  • Prefiere materiales seguros como vidrio de borosilicato. Evita plásticos o materiales que puedan liberar sustancias tóxicas al calentarse.

Te gustó? Compártelo

Deja un comentario

Scroll al inicio