
El cannabis es una planta fascinante que ha sido usada por los humanos desde hace miles de años por sus propiedades medicinales y psicoactivas, las cuales según el conocimiento actual se deben a los cannabinoides, unos compuestos químicos que interactúan con los receptores del sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo. En este artículo, exploraremos cómo la planta los produce a través del proceso conocido como biosíntesis de los cannabinoides
¿Qué son los fitocannabinoides o cannabinoides naturales?
Son mas de 100 compuestos químicos producidos por la planta de Cannabis Sativa. Los más conocidos son el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) pero existen otros cannabinoides secundarios como el CBG, CBC, CBE, y CBT.
¿Dónde se producen los cannabinoides en la planta?
Estos compuestos se producen en los tricomas glandulares, estos son estructuras microscópicas con forma de hongo que aparecen durante la floración, principalmente en las superficie de las flores de la planta hembra del Cannabis (o inflorescencias) y en menor medida en las hojas y tallos.
¿Cómo se producen los cannabinoides? Biosíntesis de los fitocannabinoides
La producción de cannabinoides en la planta de cannabis comienza con la síntesis del ácido cannabigerólico (CBGA), considerado el “cannabinoide madre”. Este compuesto se forma a partir del ácido olivetólico y el geranil difosfato, ambos derivados de lípidos o ácidos grasos presentes en la planta. Posteriormente, el CBGA es transformado por acción de tres enzimas específicas —THCA sintasa, CBDA sintasa y CBCA sintasa— en los ácidos cannabinoides precursores: THCA, CBDA y CBCA. La expresión de estas enzimas depende de la genética o quimiovariedad de la planta.
Durante la maduración del cogollo de cannabis, los tricomas (estructuras glandulares ricas en resina) cambian de transparentes a lechosos o blancos, lo que indica un aumento en la producción de cannabinoides en su forma ácida. Para activar sus efectos terapéuticos, estos compuestos deben someterse a un proceso de descarboxilación, el cual ocurre al vapear, fumar o calentar el cannabis. Así, el THCA se convierte en THC y el CBDA en CBD, las formas neutras y psicoactivas o terapéuticas que se utilizan con fines médicos.
Además de la genética de la planta, otros factores agronómicos influyen directamente en la cantidad y calidad de cannabinoides producidos. Entre ellos se destacan:
La intensidad y espectro de la luz
La temperatura ambiental
El pH del sustrato o suelo
La nutrición adecuada (especialmente nitrógeno, fósforo y potasio)
Y el momento óptimo de cosecha, cuando la concentración de cannabinoides está en su punto máximo.
Conclusión:
La producción de cannabinoides en la planta de cannabis es un proceso complejo. Comprender este proceso puede ayudar a los cultivadores a optimizar sus cultivos y a los usuarios a elegir la variedad que mejor se adapte a sus necesidades.
Espero que este resumen te haya proporcionado una visión más profunda de cómo se producen los cannabinoides en la planta de cannabis. Si estás buscando incluir cannabinoides en tu tratamiento, puedes agendar una cita conmigo para conocer la mejor manera de usarlos.
Pingback: Cannabis medicinal para la depresión: todo lo que debes saber