Diferencia entre Indica y Sativa: ¿Qué Necesitas Saber?

diferencia sativa e índica

Durante mucho tiempo, los términos “Indica” y “Sativa” han sido la brújula para muchos usuarios de cannabis, asociando la primera con efectos relajantes y la segunda con sensaciones energizantes. Se han tomado prestados de la clasificación botánica para simplificar la elección y anticipar los efectos terapéuticos. Pero, ¿qué significan realmente? y. ¿son una guía confiable?

La Verdadera Clasificación Botánica

Según la taxonomía, el Cannabis pertenece a la familia Cannabaceae, género Cannabis, especie Cannabis Sativa. Lo que comúnmente llamamos “Indica” o “Sativa” son, en realidad, subespecies con características físicas (fenotipos) y perfiles de cannabinoides distintos:

  • Cannabis Sativa Subesp. Sativa: Originaria de zonas tropicales y ecuatoriales, esta subespecie es alta, con hojas delgadas y un ciclo de floración prolongado. Produce pocas flores y se la conoce como cáñamo (hemp), siendo valorada principalmente por sus fibras y semillas, y por sus niveles más altos de CBD.

  • Cannabis Sativa Subesp. Indica: Proveniente de Asia Central, se caracteriza por su estructura compacta, hojas anchas y un ciclo de floración más corto. Es rica en THC y otros cannabinoides, lo que la hace ideal para la producción de derivados con fines terapéuticos.

  • Cannabis Sativa Subesp. Ruderalis: Originaria de Rusia central, esta subespecie es de menor tamaño, herbácea, y su floración es independiente del fotoperíodo. Aunque sus contenidos de cannabinoides son despreciables, ha sido clave en la creación de variedades autoflorecientes.

¿Son Relevantes las Etiquetas Comerciales “Sativa” o “Indica”?

Hoy en día, las flores que encontramos en el mercado son el resultado de años de hibridación entre estas subespecies. El objetivo ha sido siempre obtener plantas más productivas y con un perfil de cannabinoides más diverso y amplio.

Esto significa que es muy difícil encontrar una planta 100% “Pura Indica” o “Pura Sativa”. Además, la gran variabilidad genética puede hacer que incluso plantas cultivadas bajo las mismas condiciones y de los mismos parentales, produzcan efectos y apariencias muy diferentes. Por lo tanto, estas etiquetas comerciales no son realmente predictivas ni descriptivas de los efectos que puedas experimentar.

La Clave de los Efectos del Cannabis: Componentes Activos

Dado que los términos Indica y Sativa se refieren a subespecies de una misma planta, los efectos o beneficios terapéuticos que experimentes al consumir cannabis dependerán del contenido y la relación entre sus diferentes principios activos:

Estas combinaciones pueden generar una amplia gama de sensaciones: euforia, tranquilidad, relajación (mental y/o corporal), creatividad, analgesia, concentración, somnolencia, entre otras. Es importante recordar que, aunque ciertas combinaciones suelen producir un efecto similar en la mayoría, la respuesta individual puede variar. En algunos casos, será necesario experimentar con diferentes composiciones para encontrar la más adecuada.

¿Cómo Elegir la Genética Adecuadamente?

Ahora que sabes que la diferencia entre Índica y Sativa va más allá de una simple etiqueta, podrás tomar decisiones más informadas. Para elegir correctamente una variedad, ten en cuenta el perfil de cannabinoides y terpenos que mejor se adapte a tu necesidad de salud o al efecto que buscas.

Siempre busca variedades que contengan cannabinoides secundarios. Y si buscas un efecto específico para tu salud, puedes consultar conmigo.

Referencias:

Te gustó? Compártelo

Deja un comentario

Scroll al inicio